
El domingo día 11 de abril se celebró el Día Mundial del Parkinson. Este año, la campaña solicitaba a los seguidores que pusieran una etiqueta positiva a la enfermedad. Es necesario dar a conocer los síntomas y universalizar su existencia.
Un año más se ha intentado visibilizar a las personas que padecen esta enfermedad. En España más de 150.000 personas padecen la enfermedad, según la Sociedad Española de Neurología, SEN.
No todas estas personas forman parte del colectivo de “mayores”. De hecho, aunque no todo el mundo lo sabe, la enfermedad cada vez aparece con más frecuencia en personas jóvenes, menores de 50 años e incluso niños y adolescentes.
El Parkinson tiene otro hándicap: el hecho de que la mayoría de nosotros la asociamos a los temblores que padecen los enfermos, y desconociendo que este síntoma en realidad sólo afecta a un 40% de los pacientes de párkinson, no somos conscientes de que existen otros indicios de que la enfermedad puede estar empezando a desarrollarse, tales como la depresión, trastornos gastrointestinales, sensitivos o del sueño…
Son muchos los factores que influyen a la hora de desarrollar la enfermedad y no se conocen todos. Como dice el Dr. Diego Santos, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se han descrito como causas de riesgo para su aparición la edad, más de 20 mutaciones genéticas, agentes medioambientales, e incluso los traumatismos cranoencefálicos.
Lo que sí está claro es que esta enfermedad neurodegenerativa, que hoy por hoy no tiene cura, se desarrolla en cada persona de diferente manera. Por eso cobra especial importancia el tratamiento personalizado. En ese sentido i4park, una aplicación que genera automáticamente un diario de síntomas con el que ir a consulta.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Parkinson y en esta línea de hacer visibles a los enfermos y las distintas situaciones que atraviesan, de suavizar el impacto emocional de la enfermedad en la persona y con la intención de hacer que se conozca más para abandonar estereotipos, la Federación Española de Parkinson ha lanzado la campaña “Pon una etiqueta positiva” para cambiar la percepción de la enfermedad en la sociedad, cuyo vídeo puedes visionar aquí.
En este 2021, un año después de la irrupción en nuestras vidas del SARS-Cov-2, la salud se percibe de una forma completamente distinta: se están distanciando visitas médicas, la mayoría se realizan por teléfono y se entiende que es responsabilidad del paciente participar activamente en su seguimiento y tratamiento.
La COVID-19 ha obligado a avanzar y modernizar la sanidad y, esto, sin duda, es algo que no debemos postponer. Y en esta modernización, desde i4life, estamos listos para aportar.
Autora: Julia Dorada Estrada, administradora de i4life