
EJERCICIO Y APTITUD, REHABILITACIÓN Y TERAPIA, PARA CONSEGUIR BIENESTAR
Párkinson y ejercicio físico
Está aceptado entre la comunidad médica que el ejercicio físico favorece la plasticidad neuronal. Ejercicios de entrenamiento con resistencia progresiva (ERP): ejercicios acuáticos, caminar, bailar, hacer thai chi, ejercicios aeróbicos son algunas de las intervenciones que pueden ayudar a que los afectados tengan una mayor autonomía y disfruten de una mejor calidad de vida en su día a día.
Personajes famosos como son Alan Alda y Michael J. Fox, que tienen parkinson, realizan ejercicio diariamente y lo consideran una parte importantísima de su vida. Alan Alda realiza sus propias adaptaciones de Thai-chi y Ballet. Para él, la parte social unida al deporte es igual de importante que el desarrollo físico en sí. Considera que una de las partes más importantes es la propia atmósfera de motivación y diversión que tiene la clase.
Sin embargo, este tipo de actividades no siempre gustan a todo el mundo y es frecuente que las terminen abandonando. Curiosamente, en estos años se ha hecho popular el boxeo adaptado a personas con Enfermedad de Parkinson (EP). Esta idea, que se popularizó en EEUU y se ha extendido a lo largo de otros países, se ha presentado como una posible alternativa más accesible e interesante para los afectados.
Boxeo como ejercicio físico
El primer programa de boxeo para párkinson fue fundado en 2006 por Scott C. Newman. Ha tenido mucho éxito en los Estados Unidos bajo el nombre de Rock Steady Boxing. A su vez, otras asociaciones en Europa han seguido sus pasos, formándose en 2014 el primer centro de boxeo para afectados de Parkinson en los Países Bajos.
El boxeo es muy efectivo contra los síntomas de Parkinson porque sirve para fortalecer casi todas las áreas que debilita la enfermedad:
-Coordinación y postura
-Fuerza
-Flexibilidad
-Socialización
-Empoderamiento y autoestima
Este tipo de proyectos permite a personas con párkinson combatir la enfermedad y mejorar su calidad de vida en numerosos aspectos: habilidades motoras, equilibrio, habla y función sensorial. Estas clases son adecuadas para que cualquier persona en cualquier nivel de progresión del párkinson y permiten llevar una vida más saludable y feliz. Los ejercicios varían en propósito y forma, desde ejercicios de voz hasta el golpeo del saco de boxeo, pero todos comparten un rasgo común: están destinados a extender las capacidades percibidas del participante en un entorno innovador, motivador y divertido.
El boxeo es un excelente régimen de ejercicio y los afectados de párkinson tienen muy buenos resultados en términos de sistemas motores, pero quizás lo más importante es que experimentan los entrenamientos como alivio del estrés, refuerzo de confianza, empoderamiento y diversión.
Estos programas están diseñados para restaurar la fuerza, recuperar la resistencia y recuperar la función neuromuscular. Pero, en palabras de Lisa M. Shulman, neuróloga especialista en Parkinson en Maryland, el componente más exitoso de estas actividades nace del concepto de que las personas con enfermedades de Parkinson son vistas estereotípicamente como personas frágiles y débiles. Y el boxeo le proporciona una imagen completamente opuesta. El hecho de boxear, una actividad para la que no se consideraban preparados, es lo que más les gratifica y beneficia.
Diario de síntomas
i4life dispone de una herramienta gratuita para afectados de enfermedad de párkinson, llamada i4park. Se trata de una aplicación disponible en Android e iOs que facilita la elaboración de un diario de síntomas y que recoge el ejercicio físico realizado por los usuarios. Si tienes párkinson, descárgala y consulta las dudas que te surjan en nuestro servicio de atención al cliente info@i4life.es
Artículo de i4life.
Autoras:
Clara Rionda, Master en Ingeniería Medica, Investigadora en Medialab_uniovi
Marián García Prieto, profesora titular de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y fundadora de i4life.
Referencias externas: