
Un enemigo del planeta convertido en aliado
Parecía que el CO₂ ya no podía ser culpable de cosas peores, ya que tiene culpa del cambio climático, pero resulta que también participa en la expansión de la Covid-19. Y en este artículo os contamos cómo convertir en nuestro aliado el CO₂ para evitar el contagio.
1. ¿Por qué hay que medir CO₂ en nuestra casa y negocio?
Ya en el año 2020 expertos en calidad de aire españoles, en concreto José Luis Jiménez, experto en aerosoles que trabaja en la Universidad de Colorado publicaron el mecanismo de contagio de la COVID-19.
Mientras todos mirábamos a las gotas que se expulsan al hablar, al cantar, al toser, que son relativamente pocas y como son pesadas caen directamente al suelo o a superficies intermedias, estos expertos apuntaban a los aerosoles como responsables de la extensión del virus.
Los aerosoles son las partículas gaseosas que expulsamos al respirar. Eso que estudiábamos en el cole de inspirar aire, coger el oxígeno en los pulmones para llevarlo al cuerpo en la sangre y con los residuos, exhalar dióxido de carbono, CO₂.
Este gas procedente de la respiración sale por nuestras vías respiratorias y, en caso de estar contagiados, puede contaminarse y podemos emitir CO₂ con el virus de la COVID adherido a las partículas.
Ante este panorama el CO₂, enemigo del planeta, pasa a convertirse en nuestro aliado, porque midiendo el CO₂ en un espacio interior podemos estar atentos a no superar umbrales peligrosos y, sin más que abrir ventanas y puertas, podemos reducir mucho el peligro de contagio.
Como se ha indicado, el CO₂ es generado por la respiración de seres vivos. En una vivienda pueden ser generadores de CO₂ las mascotas y los ocupantes de esta. También las plantas emiten CO₂, aunque ellas, con la luz solar suficiente compensan el emitido durante la noche con el consumido en horas de luz.
2. ¿Y sólo es adecuado en locales de gran aforo?
No. El CO₂ es inherente a las personas que ocupan un local. También en nuestra casa es conveniente tener controlado el nivel de este gas y saber cómo proceder para bajar su concentración.
Con el fin de reducir peligro de contagio del virus de la COVID deberíamos tener en todos los espacios interiores un medidor de CO₂. Es un buen motivo, pero … hay aún más motivos:
-si controlas el nivel de CO₂ en tu casa podrás dormir mejor. Al cerrar la puerta el aire interior se enriquece en CO₂ y tu descanso será peor.
– con menos CO₂ en el aire interior podrás concentrarte mejor en tus tareas porque con menores cantidades de CO₂ nuestro cerebro funciona mejor.
– si tu vivienda tiene buena eficiencia energética y no dispone de sistema de ventilación forzada (viviendas construidas en los años 1990-2016) el CO₂ elevado puede mantenerse dentro y no reducir su nivel de concentración.
Es muy importante saber cómo se comporta tu casa/negocio/oficina ante niveles altos de CO₂ para poder actuar, simplemente ventilando (abriendo puertas y/o ventanas).
3. ¿Cuántos ppm de CO₂ son normales?
Las indicaciones para edificio público marcan 800 ppm como límite. El valor mínimo de ppm es 400, que es lo que suele haber en exteriores.
El dióxido de carbono es perjudicial a partir de una concentración de un 0,5 % del volumen (que son 5.000 ppm) en exposiciones prolongadas, no obstante, a partir de concentraciones mucho menores (a partir de valores entre 800 y 2.000 ppm) se pueden producir molestias diversas, como dolor de cabeza, cansancio, pérdidas de concentración y bajo rendimiento. Se ha detectado que en ambientes de trabajo con alto CO₂ el trabajador se siente sobrecargado no sólo por el propio trabajo, sino también por la mala calidad del aire.
4. ¿Cuál es el mejor medidor de CO₂ del mercado?
En i4life hemos venido trabajando en el proyecto “Estudio de la influencia de las variables ambientales en la salud respiratoria” financiado por EDP innovación y hemos concluido que existen en el mercado dispositivos de medida de CO₂ que no tienen precisión ni fiabilidad.
Por ello hemos hecho desde i4life una labor de prueba de muchos medidores para identificar aquellos que son fiables y poder elegir el medidor con criterio. Es importante indicar que, aunque parezca confuso, normalmente el CO₂ no es un gas que miden los dispositivos que miden la calidad del aire, que, habitualmente se limitan a CO, volátiles y partículas.
Tendrás que comprar un medidor de CO₂ si quieres conocer la concentración de este gas en tu local o vivienda. Nuestra recomendación es que recurras a medidores conectados que registran datos y son calibrables en remoto por el fabricante. En i4life hemos diseñado una solución que, además de conseguir gran precisión y fiablidad te proporciona datos securizados y certificados mediante Blockchain, una tecnología de la que habrás oído hablar y que permite ‘certificar ante un notario virtual’ que los datos del medidor no han sido manipulados.
Hemos homologado varios dispositivos entre los que podrás elegir según tus necesidades: dónde quieres ponerlo, si quieres leer el valor o solo guiarte por el color que indica que está bien/mal/regular, etc…
En nuestra tienda https://tienda.i4life.es puedes ver el catálogo de dispositivos que recomendamos y que, además van dotados con 12 meses de mediciones securizadas en la blockchain.
la blockchain.

El CO₂ en interiores es un tema que trajo la C-19 pero ha llegado para quedarse y es muy importante que compres el dispositivo adecuado, no el primero que encuentres. Estaremos encantados de responder tus dudas en info@i4life.es.
5. ¿Qué aporta la blockchain a la medición de CO₂?
La blockchain es un sistema de certificación de datos que asegura la inviolabilidad de estos. Con la solución que proponemos, UnicCO₂, el dato procedente del medidor es lanzado a la Blockchain sin ‘intermediarios’ de forma que se hace público y todo el mundo puede acceder tanto al valor actual como al dato histórico sin más que escanear un código QR que está en el aparato o puede ir dispuesto en la web de tu negocio.
En el caso de negocios como la hostelería, que han estado en el punto de mira durante la pandemia, poner a disposición del cliente el dato de CO₂ en el local es de suma importancia, puesto que da una idea de la seguridad frente a la COVID del local y, puede ser un criterio decisivo para que el cliente entre a ese establecimiento o a otro cercano con niveles más bajos.
En resumen, lo que aporta la Blockchain es transparencia y claridad a la comunicación de las mediciones, además de hacerlas inviolables desde que salen lanzadas por el medidor.
Esto repercutirá en la confianza y tranquilidad de tus clientes, a la vez que refleja tu buen hacer y la adecuación de tu local a los requisitos de aire saludable que están en vigor.
La blockchain que hemos construido en UnicCO₂ no requiere ningún conocimiento extra por parte del usuario. Hemos diseñado una pantalla de información que resulta muy sencilla de interpretar por cualquier usuario.
La blockchain aporta la securización y la transparencia que antes se comentaron, pero en ningún aspecto complica la lectura ni la interpretación de los datos. Se puede ver la imagen de la pantalla de lectura que muestra la blockchain de UnicCO₂.
Autores: Marián García Prieto y Jorge Marrón CEO Y CTO en i4life