
Son muchos los síntomas que afectan al enfermo de párkinson sin diagnosticar. Pero poco conocidos…
En el conocimiento colectivo tener párkinson es tener temblor en las manos. Y esto, es cierto, pero no es el primero de los síntomas que aparece…
Aunque todos creemos que sabríamos reconocer los síntomas de forma inequívoca esto no es cierto. Nos encontramos con historias de gente que ha tardado incluso años en ser diagnosticados… visitando a especialista tras especialista…
Es muy habitual que los enfermos de párkinson sufran largos meses de visitas médicas antes de ser diagnosticados. Y, sin duda, este periodo podría acortarse mucho: Nuestra propuesta es hacer una revisión de los siguientes síntomas, poco conocidos y muy habituales en los afectados de párkinson:
- pérdida de olfato
- atragantarse al comer
- urgencia para orinar
- temblor en reposo en la/s mano/s
- voz con menos intensidad de la habitual
- pérdida de ritmo al caminar
- estreñimiento
- escritura con letra muy pequeña
- pérdida de expresividad en la cara
- menos braceo al caminar
- estado de ánimo más deprimido o apático…
No siempre se tienen todos los síntomas. Pero el hecho de tener varios puede dar una idea de la posibilidad de estar afectado.
Si se analizan con detalle, todos estos síntomas parecen ajenos a un trastorno neurológico. Es por ello que muchos afectados visitan a varios especialistas para comentar cada uno de ellos, descubriendo que todo está bien, pero nada mejora… y eso es porque la culpable de estos problemas es la Enfermedad de Parkinson.
El diagnóstico quedará confirmado cuando el paciente responda a la medicación, aunque también hay alguna prueba de imagen que a veces sirve para reconfirmarlo, pero no es concluyente.
Para leer información de calidad sobre esta enfermedad se recomiendan:
- la web de la Fundación Michael J. Fox, dedicada a la investigación de la cura del Párkinson https://www.michaeljfox.org/
- el teléfono (91 434 53 71)
- la web de la Federación Española del Párkinson https://www.esparkinson.es/
- o visitar la asociación de pacientes de tu ciudad donde seguro que sabrán aconsejarte.
El párkinson no tiene cura pero controlar sus síntomas no es complicado: tomar rigurosamente la medicación y hacer ejercicio físico y mental a diario son trucos fáciles de realizar.
Por nuestra parte, desde i4life seguiremos elaborando noticias para que la lucha contra el párkinson sea lo más fácil posible para todos.
Artículo original de i4life. Autoras:
Clara Rionda, Master en Ingeniería Medica, Investigadora en Medialab_uniovi
Marián García Prieto, profesora titular de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y fundadora de i4life.
Fotografía original de Javier Martín, CMO en i4life.