BlogConocimientoNoticias

¿Cómo tener buena salud en la jubilación?

By 16/11/2020 noviembre 30th, 2020 No Comments
dos nueces abiertas u7na con forma de corazón y otra con forma de cerebro

Todos soñamos con la jubilación y con disfrutar de esa etapa al máximo.

Es habitual, hoy en día, ser previsores respecto a nuestra jubilación y planificarla adecuadamente con la contratación de seguros o planes de pensiones.

Como sociedad tenemos claro que esta es una cuestión clave. Y, sin duda, lo es. ¡hay que ser previsores!

Pero…. ¿hacemos lo mismo con nuestra salud?… la respuesta en la mayoría de los casos es NO.

Una idea que deberíamos tener tan interiorizada como la necesidad de la previsión económica es que los buenos hábitos en la juventud y en la madurez son clave para generar “resistencia” a las enfermedades en general y a las neurodegenerativas en particular.

En España se calcula que puede haber en la actualidad casi medio millón de personas mayores de 90 años, cifra que se prevé se multiplique por cuatro en el año 2050, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Un largo recorrido vital para la mayoría, en el que cerca del 20% padecerá una enfermedad neurodegenerativa. Se impone, pues, una concienciación personal y social, sobre la adopción de estilos de vida y hábitos saludables que permitan que “la vida sea muy larga pero, también, ancha y caudalosa”, en palabras del Dr. Agustín Acebes.

Decálogo para un cerebro saludable

Con ese objetivo se ha propuesto un “DECÁLOGO PARA MANTENER EL CEREBRO SALUDABLE”, siguiendo criterios de la “Fundación Cerebro” y con el aval de la Sociedad Española de Neurología.

Los diez consejos a tener en cuenta son estos:

1.- Practicar ejercicio físico moderado, a diario y evitar el sedentarismo.

2.- Evitar el sobrepeso.

3.- Mantenerse activo intelectualmente: leer, bailar, escuchar música, ir al cine y al teatro, conversar, aprender idiomas, viajar e interesarse por la actualidad.

4.- Participar en actividades de grupo e interactuar socialmente.

5.- Dieta baja en azúcares refinados y en grasas saturadas, rica en verduras y pescados.

6.- Prevenir los accidentes, especialmente de tráfico usando casco en las motos y el cinturón de seguridad en el coche.

7.- Evitar tóxicos, abandonar el tabaco y consumir alcohol con moderación.

8.- Mantener una actitud positiva ante la vida. Usar el buen humor siempre que se pueda, reír abiertamente y eliminar el estrés.

9.- Controlar la tensión arterial.

10.- Evitar la diabetes y la hiperglucemia.

Para entender más y mejor sobre el porqué de estos consejos y cómo su ausencia afecta al cerebro os recomendamos la lectura del libro que ha inspirado esta publicación, un texto muy fácil de leer y a la vez, con rigor científico, en el que el Dr. Agustín Acebes explica el funcionamiento correcto o incorrecto de un cerebro, al que coloquialmente llama ‘el órgano del traje gris’.

«El órgano del traje gris», obra original del Dr. Agustín Acebes publicada con ISBN 9781537023328.

portada libro dr acebes

¿qué soluciones proponemos?

En nuestra empresa, en i4life (España),  somos conscientes de la conveniencia de llevar a cabo estos diez consejos en nuestro día a día desde la juventud.

Indudablemente, la mayoría de los puntos del decálogo son responsabilidad de cada individuo. Se trata de hábitos para mejorar la salud en la jubilación. Así son particulares de cada persona los 8 primeros. Pero, para hacer más sencillo y atractivo el seguimiento de las constantes vitales a vigilar (glucosa en sangre, ácido úrico, colesterol, peso…) estamos trabajando en la definición de soluciones fáciles de usar que suban la adherencia a la medición. Ese es nuestro objetivo.

Por ahora tenemos en el mercado dos soluciones:

  • i4park, una aplicación móvil gratuita, que facilita un diario de síntomas del parkinson muy útil para ir al neurólogo con ‘los deberes hechos’ sobre cómo ha sido el tiempo entre consultas;
  • pauto, un bastón geolocalizado que registra y mide la actividad física y los síntomas de sus usuarios,

Además, están en desarrollo otras dos soluciones: i4case y i4gluco que facilitan al usuario la integración de dispositivos de medida fáciles de usar que están conectados con sus médicos, facilitando el seguimiento remoto tan necesario en estos tiempos COVID.

Autora: Marián García Prieto, CEO y Fundadora de i4life. Artículo basado en un texto extraído de «El órgano del traje gris», obra original del Dr. Agustín Acebes publicada con ISBN 9781537023328.

 

 

 

 

 

i4life

Parque Científico Tecnológico de Gijón

Calle del Prof. Potter, 183 – Edificio Vorágine

33203 Gijón, Asturias

T: +34 644 75 66 11

Visítenos en las redes sociales.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat I4life
Hola. Necesito más información.