Sin categorizar

La tecnología como herramienta contra el envejecimiento y el deterioro cognitivo

By 28/07/2020 noviembre 30th, 2020 No Comments

La prevención de las enfermedades neurodegenerativas y la búsqueda de nuevas soluciones para combatirlas son los grandes retos de la investigación, sumando la aportación del uso y aplicación de la tecnología para obtener una mayor calidad de vida de los pacientes.

En la actualidad, la edad medida de supervivencia va en aumento (se espera que en poco tiempo la esperanza de vida supere los 100 años), y todo hace indicar que irá acompañado de distintas formas de envejecimiento. Según datos de la OMS, la población mundial mayor de 60 años va casi a duplicarse y pasará de 900 millones a 2.000 millones en 2050.

Si bien es cierto que el envejecimiento de la población puede considerarse un éxito del desarrollo de la sociedad, también lo es que constituye un gran reto para la misma, que debe adaptarse a ello y hacer frente a los futuros problemas derivados. En este sentido, uno de los efectos secundarios va a ser la prevalencia de las enfermedades asociadas con la edad, entre las que destacan patologías de deterioro cognitivo.

De todas las enfermedades neurodegenerativas, cuya prevalencia aumenta con la edad, las más comunes son las que conllevan la aparición de demencia, como el Alzheimer (demencia senil), el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica, clasificadas en dos tipos: origen familiar y esporádico.

Es evidente que, en la actualidad, se hace más crucial que nunca el desarrollo de técnicas para prevenir, retrasar y combatir los efectos del deterioro cognitivo y de las enfermedades neurodegenerativas, con el objetivo de asegurar la calidad de vida tanto de los mayores afectados, como de su entorno.

A este respecto, está demostrado que el uso por parte de los mayores de la tecnología cotidiana contribuye positivamente a retrasar y templar este tipo de enfermedades que afectan al cerebro humano. Realizar tareas sencillas en un ordenador, por ejemplo, permite trabajar procesos cognitivos variados con la velocidad de reacción, la inhibición de respuestas o la evitación de distracciones. Por lo tanto, un correcto uso de las TIC facilita el establecimiento de conexiones neuronales y genera cambios positivos a nivel neurofisiológico manteniendo el cerebro activo y en pleno funcionamiento.

En muchos casos, cuando se hace el diagnóstico de la enfermedad existe ya un deterioro grave en el paciente, por ello es necesario desarrollar terapias que impidan la propagación de la enfermedad y buscar marcadores para un diagnóstico precoz en la fase asintomática, con el fin de utilizar tratamientos en los estadios más tempranos de la afección y prevenir su desarrollo, así como en la búsqueda de nuevos fármacos y soluciones tecnológicas para estos tipos de procesos neurodegenerativos.

i4life

Parque Científico Tecnológico de Gijón

Calle del Prof. Potter, 183 – Edificio Vorágine

33203 Gijón, Asturias

T: +34 644 75 66 11

Visítenos en las redes sociales.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat I4life
Hola. Necesito más información.