BlogNoticias

Tests rápidos para frenar la COVID-19

covid 19

Llevamos ya un año oyendo hablar a diario cifras y datos sobre la COVID-19. Ya estamos todos muy cansados pero aún no es tiempo de bajar la guardia.

En i4life, tenemos a la venta tests rápidos de antígenos

Sabemos que los tests son y serán claves en nuestro día a día. Por ello, en i4life nos hemos puesto manos a la obra en la búsqueda de los test de antígenos más fiables del mercado. 

Tenemos varios test de antígenos (nasal, saliva) y un test de anticuerpos. Los tres requieren 10-15 minutos para el resultado.

Si bien en España aún no se permite su venta a particulares, en otros países, como el caso de Alemania, ya están a la venta en supermercados.

En España son sólo de uso profesional. No están disponibles para venta a particulares. Solo para laboratorios, hospitales, centros de salud, clínicas, residencias de ancianos, mutuas de prevención de riesgos, servicios públicos o empresas públicas y privadas siempre que se cumplan las directrices establecidas por la orden Ministerial de BOE 14 de Abril del 2020.

Si eres una de esas empresas puedes obtener más información de los tests en nuestra web o pinchando AQUÍ

Si tienes más dudas, contacta con nosotros en info@i4life.es o en el teléfono 644 75 66 11 y trataremos de resolverlas todas.

¿qué nos aportan los tests COVID-19?

Aunque es posible que a estas alturas todos sepáis qué tipos de tests hay, os resumimos aquí los más usados y sus características:

  • PCRs. Se trata de unos tests que proporcionan gran fiabilidad y se realizan a partir de la muestra nasofaríngea extraída con una torunda. Es una prueba que, al principio de la pandemia se veía como la única fiable y, por ello, ha venido siendo la prueba de referencia (la que hacía que el paciente fuera considerado positivo o negativo); La PCR permite conocer el grado de avance del contagio y la respuesta defensiva del cuerpo.
  • Test de antígenos. Son tests que detectan la presencia del virus. Son de varios tipos, en función de cuál es el origen de la muestra usada: pueden ser nasales (se recoge un poco de moco nasal), nasofaríngeos (recogen muestra de la parte más profunda de la nariz), bucofaríngeos (se coge la muestra del fondo de la garganta), de heces y de saliva o esputo (la muestra es saliva). 
  • Test de anticuerpos. Detectan la presencia de anticuerpos en la persona muestreada. Se realizan a partir de una gota de sangre y permiten estimar la evolución de la respuesta inmunitaria en el paciente.

Los test de antígenos son la solución para frenar el contagio. Si bien su fiabilidad no es del 100%, porque requieren un par de días desde el contagio para que den positivo, sólo cuando el nivel de virus es infectivo dan positivo. Por lo tanto, la revisión regular de cada individuo sería una medida de cribado y autoaislamiento que detendría la transmisión del virus de unos a otros.

En tan solo un año…

del confinamiento obligado en casa de la primavera del 2020 hemos pasado al uso obligado de mascarillas y a restricciones a nuestros movimientos dependiendo de los números de cada comunidad autónoma.

De la cero información inicial, el montón de incertidumbres hemos ido, poco a poco, vislumbrando alguna certeza y entendiendo cosas que ojalá no hubieran aparecido nunca en nuestra vida: las PCRs, las FFP-2, las mutaciones, los contactos estrechos, los máximos comensales en una mesa…

Ahora, tenemos disponible toda la información…

En la comunidad autónoma de Asturias, el Gobierno del Principado ha elaborado lo que llama un cuadro de mandos de la COVID-19. Un cuadro de mandos viene a ser un resumen del estado de una empresa, de un proyecto. Se usa con frecuencia en el mundo empresarial para ver cómo de efectivas son las medidas tomadas, cómo de beneficiosas o perjudiciales son.

En la web que os enlazamos aquí podéis tener en tiempo real las estadísticas. Una revisión de las mismas puede poner mucha claridad ante esta situación. VER LA WEB DE DATOS COVID DE ASTURIAS.

Y, por fin… llegaron las vacunas…

Entre la multitud de noticias que hemos ido recibiendo hay una que destaca. Una que es esperanza y tranquilidad: las vacunas. Parece casi un milagro que en tan solo 9 meses haya sido posible que varios laboratorios farmacéuticos sacaran un remedio para protegernos del impacto del SARS-CoV-2. Y las vacunas ya son reales. Y empiezan a vislumbrarse datos increíbles sobre su eficiacia. Las residencias de ancianos han dejado de sufrir por la COVID-19 desde que la vacuna les ha inmunizado. Es una gran noticia.

Hay distintas opiniones sobre cuándo conseguiremos la ansiada inmunidad del 70% de la población pero, seguro, cada día estamos más cerca de ella.

¿volveremos a la normalidad cuando estemos vacunados?

Aún no está claro cómo se conseguirá vivir tras la vacunación total. Tampoco sabemos qué documento proporcionarán las autoridades a los inmunizados ni si habrá algún ‘pasaporte COVID’. 

Pero, mientras se decide sobre estos aspectos, lo que sabemos es que seguirá habiendo brotes aunque no afecten a aquella población ya vacunada. 

En estos días hemos oido con alarma y miedo varios titulares que decían «brote COVID-19 de residentes en una residencia donde todos habían recibido la segunda dosis de vacunación». Y esto, no es alarmante ni preocupante. Es lo esperado.

Me explico: cuando te vacunas lo que consigues es que tu cuerpo genere anticuerpos, que aprenda a vencer al virus en caso de que entre en nuestro organismo. En esto consiste la inmunización que proporciona la vacuna.

Peeero… la vacuna actual no mata al virus. Es por ello que una persona vacunada puede actuar como un supercontagiador, se comporta igual que un portador asintomático. Lleva el SARS-CoV-2, el virus y, aunque al portador no le afecta, porque está inmunizado por vacunación, sí que puede transmitirlo a los demás en caso de que no siga las medidas preventivas recomendadas: Distancia de seguridad  + Lavado de manos + Mascarilla

En resumen, la normalidad que tendremos no será la que abandonamos en marzo de 2020. Será intermedia entre aquella vida y la actual. En nuestra vida seguirán presentes las mascarillas, los test COVID-19 y los geles hidroalcohólicos.

CUIDAOS MUCHO:

MASCARILLA + MANOS LIMPIAS + MANTENER DISTANCIA

autora: Marián García Prieto, CEO en i4life

i4life

Parque Científico Tecnológico de Gijón

Calle del Prof. Potter, 183 – Edificio Vorágine

33203 Gijón, Asturias

T: +34 644 75 66 11

Visítenos en las redes sociales.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat I4life
Hola.
Necesitas mas información.
No lo dudes y contáctanos