
Según un estudio realizado en el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación La Caixa, se ha detectado que las mujeres que se acercan a la edad en la que sus progenitores tuvieron síntomas de Alzheimer, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Los resultados del estudio han indicado que los participantes que presentaban una mayor acumulación de la proteína amiloide (marcador del Alzheimer), eran las mujeres de más de 60 años y que estaban a una proximidad de entre 7 y 8 años antes de la edad en el que algunos de sus padres empezaron a manifestar síntomas.
290 personas han sido los que han formado parte del estudio, de ellos el 63% eran mujeres y el 37% hombres, todos ellos sin alteraciones cognitivas y procedentes del Estudio Alfa (una de las mayores infraestructuras de investigación del mundo para la prevención del Alzheimer), descendientes en gran parte, de personas afectadas con la enfermedad del Alzheimer y con edades comprendidas entre los 45 y 75 años.
En el mismo, se evaluaron factores de riesgo no modificables, como la edad, el sexo y la genética, y factores modificables como los años de escolarización, la salud mental y vascular.
Los resultados también apuntaron a qué con la edad, las personas que han sufrido episodios de ansiedad o depresión en el pasado, pueden ser más proclives a verse afectadas con el deterioro cognitivo y de entrar en la fase clínica de la enfermedad del Alzheimer, aunque hay personas que no desarrollan síntomas nunca.
Una investigación que permitiría identificar con más exactitud a personas que tienen más riesgos de desarrollar la enfermedad del Alzheimer y permitiría apostar por un modelo de atención personalizada que permitiría la prevención.