
Comenzamos en las noticias de i4life con una serie de publicaciones en las que queremos dar protagonismo a personas de la comunidad de párkinson que suma, personas que están afectados personalmente o en su entorno y, lejos de conformarse, luchan por cambiar las cosas y hacer la vida más fácil.
Esta sección tiene una misión triple: por un lado, rendirles un homenaje virtual por su labor, por otro, ayudar a difundir la existencia de soluciones útiles que, en su mayoría, han sido complejas de convertir en realidad; y, por último, el tercer objetivo es mejorar la vida de la comunidad de afectados de párkinson.
Hoy vamos a hablar de Antonio Liberal…
Antonio Liberal Irigoyen (Pamplona, 1972) es Ingeniero de Telecomunicación (1996) por la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Ha sido nombrado Ingeniero de Telecomunicación 2021 por la Asociacion Navarra de Ingenieros de Telecomunicación.
Con más de 20 años de experiencia como Ingeniero de Software, analista y programador, trabaja actualmente en el departamento de I.T. de Grupo Logístico Disayt, empresa del sector del transporte y logística.
En el año 2016 fue diagnosticado de Parkinson, y desde entonces intenta aplicar soluciones tecnológicas a los retos que le plantea cada día.
Es el creador de MouseHelper (www.mousehelper.cls-system.es), una herramienta software que ha cedido de manera totalmente altruista a la comunidad, y que permite facilitar el uso del ratón en el ordenador.
Aunque, como él dice, “siempre ha sido de ciencias”, en su tiempo libre se dedica a escribir en su blog “Diario de un Parkinsoniano”, diariodeunparkinsoniano.cls-system.es, donde expresa y convierte en palabras todos sus sentimientos y vivencias, de una manera concisa, y, especialmente delicada y humana.
¿Qué es mousehelper?
MouseHelper es un programa que permite afrontar el reto diario que se nos plantea al manejar el ratón a personas, como yo, convivimos día a día con enfermedades como el Parkinson, temblor esencial o cualquier tipo de movilidad reducida.
¿Qué problema resuelve?
Lo que principalmente persigue MouseHelper es darnos seguridad al ponernos delante del ordenador y afrontar algo tan aparentemente sencillo como es manejar el puntero del ratón, pero que es un suplicio si te tiembla la mano.
¿Cómo se te ocurrió desarrollarlo?
Prácticamente desde el primer día tenía claro que no quería dejar de ponerme delante de un ordenador, porque ese ha sido mi sueño desde adolescente, cuando entró en mi casa un Amstrad CPC464, uno de los primeros ordenadores domésticos, a principios de los 90.
Así que empecé a buscar soluciones en el mercado para evitar el temblor, y como vi que no había nada que me convenciera y que fuese fácil de utilizar, pensé en hacerlo yo mismo.
Después, como vi que podía ser útil a otras personas, pensé en cederlo gratuitamente. Lo comenté en ANAPAR, que es la Asociación Navarra de Parkinson, y ellos me ayudaron a darlo a conocer.
¿Cómo funciona?
MouseHelper permite reducir la velocidad del ratón pulsando una tecla, y así poder hacer tareas de precisión, como cambiar el ancho de una columna en una hoja de cálculo.
También, permite controlar el tiempo de pulsación de los botones para evitar hacer clic de manera involuntaria.
Y, finalmente, permite afrontar con seguridad el reto que se nos pone delante al realizar operaciones de arrastre (drag & drop), como cuando arrastramos involuntariamente un archivo a otra carpeta y desaparece “misteriosamente” del ordenador.
Eso es lo que hace hasta ahora, pero como Parki (como yo lo suelo llamar) sigue avanzando, estoy trabajando en una siguiente versión, que permitirá controlar el ratón con un joystick (una palanca de juego), o facilitar el manejo del teclado.
¿Cómo se instala?
En la propia web de MouseHelper hay una página con instrucciones detalladas,
www.mousehelper.cls-system.es/download.html
Básicamente hay que hacer clic en el enlace de descarga del instalador, y una vez descargado en nuestro ordenador, abrirlo. Después de unos segundos MouseHelper quedará instalado en nuestro equipo y se abrirá su pantalla principal, donde ya podemos configurarlo a nuestro gusto.



Nos despedimos, pero antes queremos agradecer de nuevo a Antonio su dedicación, su amabilidad y disposición desde el primer momento en el que le contactamos. Estamos juntos en la guerra y queremos apoyarnos para sumar y conseguir, sino vencer al párkinson, al menos, dotar a la comunidad de ayudas para que su presencia sea menos molesta e incapacitante.
Mientras encuentran una cura, hagamos fácil la vida con párkinson.