OpenAIdCare

OpenAIdCare es un proyecto de desarrollo de una residencia low-cost para conseguir que los adultos con TEA puedan recibir los mejores cuidados con el apoyo de la tecnología

El resultado buscado es generar un standard de residencia dirigida a adultos con TEA que se adapte totalmente a sus necesidades y sea abordable con la pensión de discapacidad de cada persona.

Logo_OpenAIdCare

Más de 32M personas en el mundo diagnosticadas con trastorno del espectro autista se autolesionan en momentos puntuales. Necesitan 24 horas de vigilancia

El presente es duro para sus familias. El futuro aún más, porque las residencias para sus hijos son inalcanzables para la mayoría.

¿Y si bajamos precio de la residencia automatizando controles a la vez que personalizamos los cuidados según las pautas habituales en cada familia?

Nuestra solución

Proponemos diseñar una solución opensource para generar un modelo colaborativo de residencia inteligente low-cost para adultos con Trastorno del Espectro Autista.
¿Y si lo extendemos a personas con dependencia en general?

Nuestro objetivo

Poner en marcha un modelo colaborativo de residencia inteligente low-cost para adultos con dependencia.

¿Qué es OpenAIdCare?

Monitorización

Un kit de monitorización del sujeto y su vivienda, así como una plataforma de
personalización de cuidados, a manejar por los familiares y cuidadores.

Tecnología

Sensorizaremos la vivienda para recoger patrones y rutinas
Las familias y cuidadores definirán automatismos a controlar y a ejecutar para garantizar el bienestar del adulto con TEA.
La Inteligencia Artificial permitirá aprender de cada usuario.
El trabajo de visualizacion y alertas dará tranquilidad al cuidador y familiar.

Wearables

Wearables que monitorizarán variables de la persona tales como frecuencia cardíaca, actividad metabólica, sueño...
Los datos revelarán patrones sin generar intrusión ni invasión de la intimidad.

Interface

Una interface a través de voz o pictogramas; una app web para interacción con el sujeto, la familia y los cuidadores.

¿Qué medimos con OpenAIdCare?

SmartHome

Movimiento y presencia, apertura y cierre de puertas y ventanas, rutinas, uso de electrodomésticos, luminosidad, ruido, humo, calidad aire interior (temperatura, humedad, CO2, CO), cámaras de videovigilancia y enchufes inteligentes.

Parámetros biométricos

Frecuencia cardiaca, saturación, temperatura, peso, sudoración, sueño, actividad física.

Calidad de vida

Cuando sea posible, se lanzarán preguntas en relación a cuestionarios de calidad de vida, salud mental y otros adaptados a cada sujeto, mediante imágenes o pictogramas (aplicación móvil o visualizador) o voz (Alexa).

Ventaja competitiva OpenAIdCare

oac_cuidador_vivienda
1

IA para cuidado de calidad y bajo coste

2

OpenSource

3

Fácil de instalar y usar

4

Personalizable y predictivo

Timeline del proyecto OpenAIdCare

Ámbitos de trabajo

¿Qué estamos desarrollando?

Ya participan en el proyecto

Buscamos...

gobiernos, empresas, instituciones, filántropos, familias...