BlogCoVid-19NoticiasProducto

¿Cómo mido mi salud respiratoria?¿Se pueden prevenir en casa los problemas respiratorios?

En este convulso tiempo que nos está tocando vivir estamos experimentando una obligada revolución sanitaria. Cada vez está más claro que la tecnología debe salir al rescate de la medicina.

En i4life hace tiempo que sabemos, porque nos lo han dicho los expertos clínicos, que la introducción de un pulsioxímetro en el día a día de los enfermos respiratorios les puede cambiar la vida. Y, la COVID-19, que no entiende de sanos o de enfermos, aún lo ha dejado más claro: TODOS LOS HOGARES DEBEN TENER UN PULSIOXÍMETRO PARA LOS MOMENTOS DE EMERGENCIA. Es ya tan importante como un termómetro y aún más fácil de usar.

El déficit de oxígeno en sangre tiene una particularidad preocupante: no viene acompañado de síntomas. Los pacientes que van saturando cada vez menos no notan nada diferente cuando el valor entra en zona peligrosa. Es por ello que se requiere buscar una herramienta de medida objetiva que tod@s entendamos.

¿Cómo medir la cantidad de oxígeno en sangre?

Una forma muy precisa de obtener este valor es a través de una gasometría arterial, un procedimiento invasivo y muy complejo que ha de realizar personal clínico.  Esta forma de medición es muy poco práctica y por ello se comenzó a buscar métodos alternativos.

Entre ellos, destaca uno como el más utilizado: el pulsioxímetro.

¿Qué es un pulsioxímetro?

El pulsioxímetro es un dispositivo que a través de una combinación de luces estima la cantidad de oxígeno presente en la sangre. Es un gran ‘invento’ que tod@s deberíamos tener en casa, igual que tenemos un termómetro.

Y más, aún, en los días que estamos viviendo. La COVID-19 ha venido a explicar que necesitamos una referencia objetiva que nos indique cuando nuestro cuerpo está recibiendo la cantidad adecuada de oxígeno o cuando tenemos déficit y, por tanto, hay que llamar al médico o ir a urgencias.

¿Cómo elegir el mejor pulsioxímetro?

Hay varios tipos de pulsioxímetros. Se suelen clasificar en función de su tamaño y posición de medida, así, se habla de soluciones como las siguientes:

  • pulsioxímetros de medición continua. Son de uso profesional, elevado coste y gran tamaño. Se suelen encontrar en hospitales y en unidades de cuidados intensivos donde la gravedad del paciente exige seguimiento de su estado de salud cada segundo.
  • pulsioxímetros de muñeca. Es el caso de relojes y pulseras de moda que son adecuadas para mediciones generales pero, por la posición suponen una alta pérdida de precisión, por lo que rara vez resultan convincentes para los clínicos, y
  • pulsioxímetros de dedo. La precisión mejora a los de muñeca pero presentan dificultades con las uñas pintadas y endurecidas puesto que usan sensores transmisivos para efectuar la medición y la coloración y textura de las uñas afecta a la medida.

La solución de pulsioxímetro de medición continua no tiene sentido para uso doméstico. Si bien los pulsioxímetros de muñeca son mejores que no usar nada, desde i4life, nuestra recomendación es que en cada hogar haya un pulsioxímetro de dedo.

Conscientes de la importancia de la incorporación de este producto a nuestros hogares, en i4life hemos desarrollado una solución que recoge la mejor precisión con un sensor reflexivo de doble diodo, añade la portabilidad y potencia el uso y la integración del dispositivo en el día a día al hacerlo atractivo e integrable en el móvil del usuario. Así ha surgido i4case, nuestro pulsioxímetro conectado, que en 15 segundos y sin más que tocar un botón, proporciona mediciones de frecuencia cardíaca y nivel de saturación de oxígeno en sangre. Además, no tienes que recordar el dato porque el propio dispositivo lo guarda y, si lo deseas, se lo hace llegar a tu cuidador o a tu médico para sentirte más segur@ y apoyad@ en tu bienestar.

¿Cómo comprar el pulsioxímetro conectado i4case?

Tras estudiar la problemática desde i4life (España) podemos afirmar que en todos los hogares debería haber un pulsioxímetro de dedo. Es importante prestar atención a la precisión y, por ello, es preferible recurrir a uno que haga la medida en el dedo.

En caso de que queramos que sea válido para uñas endurecidas o pintadas, la mejor solución es un pulsioxímetro de dedo reflexivo.

Con todo ello, gracias al desarrollo realizado por i4life que ha sido premiado por la Comisión Europea con un sello de excelencia y con una subvención bajo el programa SME Instrument, i4case es el pulsioxímetro que necesitas en tu hogar y la única decisión que deberás hacer es saber en qué color te gusta más.

Autores: Marián García Prieto, CEO en i4life; Javier Martín, CMO en i4life.

El dispositivo i4case está disponible a través de nuestra tienda web  y también en amazon. Se ha desarrollado y fabricado en España y puedes integrarlo inmediatamente en tu vida a un precio muy asequible.

¿qué conclusiones hemos obtenido?

Tras estudiar la problemática desde i4life (España) podemos afirmar que en todos los hogares debería haber un pulsioxímetro de dedo. Es importante prestar atención a la precisión y, por ello, es preferible recurrir a uno que haga la medida en el dedo.

En caso de que queramos que sea válido para uñas endurecidas o pintadas, la mejor solución es un pulsioxímetro de dedo reflexivo.

Con todo ello, gracias al desarrollo realizado por i4life que ha sido premiado por la Comisión Europea con un sello de excelencia y con una subvención bajo el programa SME Instrument, i4case es el pulsioxímetro que necesitas en tu hogar y la única decisión que deberás hacer es saber en qué color te gusta más.

Autores: Marián García Prieto, CEO en i4life; Javier Martín, CMO en i4life.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

i4life

Parque Científico Tecnológico de Gijón

Calle del Prof. Potter, 183 – Edificio Vorágine

33203 Gijón, Asturias

T: +34 644 75 66 11

Visítenos en las redes sociales.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat I4life
Hola.
Necesitas mas información.
No lo dudes y contáctanos